FIESTAS MAYORES


Las Fiestas Tradicionales, se celebran en honor a la Virgen de la Encarnación. Comienzan el Jueves Santo y terminan el Miércoles de la semana siguiente.

Son Fiestas cívico-religiosas, que se realizan conjuntamente con procesiones de Semana Santa, Procesión de albricias, Rosario de la Aurora y Romería a la Ermita de la Encarnación. En ellas se corona una Reina de Fiestas y su Corte de Damas de Honor, y tienen un protagonismo especial los Quintos, quienes, entre otras cosas, el Viernes Santo cortan y posan 4 pinos, y al día siguiente ponen enramadas y albricias.

Desde Jueves Santo y hasta el Domingo, por la noche, se celebran tradicionales bailes, amenizados por selectos conjuntos musicales.

El Sábado por la tarde tiene lugar la Cabalgata y desfile de carrozas, amenizada por la Banda de Música Municipal, Rally humorístico, que acompañan a la Reina de las Fiestas, Corte de Damas de Honor, Quintos, Autoridades, vecinos y visitantes. Por la noche se corona a la Reina y Damas en el escenario que al efecto se instala en la Plaza Mayor.

El Domingo de Resurrección, Rosario de la Aurora. Procesión de "Albricias", celebrando "El Encuentro". Misa Mayor y en la Plaza Corrida de la Bandera. Por la tarde partido de fútbol y otros actos deportivos.

El Lunes se celebra la tradicional Romería a la Ermita de la Encarnación. A la llegada Misa y Sermón. En el Prado las distintas cuadrillas asan chuletas que las comen con abundante vino de la tierra y al lado de la Ermita, Chocolatada con soletillas a cargo de Mayordomos que cumplen cargo. También se organizan bailes manchegos, y populares amenizados por "La Pita y Tamboril" y por la Charanga "Los de Siempre". A las doce se inicia el regreso de la Romería, sin que durante el trayecto, pueda ningún vehículo adelantar al de los Quintos que llevan el carro y la bandera. Posteriormente recibimiento de la Virgen, con disparo de cohetes y llegada de los Quintos y demás personal de la Romería, a continuación, entrega de atributos de mando de Autoridades y Hermandad de la Virgen y ofrenda de flores por la Reina de Fiestas y Corte de Honor. Nada más llegar al pueblo se celebra el Baile de la Cerveza, derramando entre los asistentes y al son de la música, litros y litros de esta bebida. Por la noche, extraordinaria Revista de Variedades.

El Martes por la tarde se organizan Carreras Pedestres otorgando premios a los vencedores. Al finalizar se verifica el cambio de insignias entre Mayordomos salientes y entrantes, con tirada de cohetes dedicados.

El Miércoles, Día del Niño. Feria Infantil con diversos actos deportivos y distracciones.

 

 


OTRAS FIESTAS POPULARES.


Además de las Fiestas tradicionales, durante el curso de un año, se celebran las siguientes:

CABALGATA DE REYES, 5 de Enero. Con entrega de juguetes a niños.

ZAHORAS, 16 de Enero. Jóvenes y niños del pueblo se reunen en grupos de amigos para comer y pasar un día divertido. Por la noche se hacen hogueras en honor a San Antón en los distintos barrios del pueblo, otorgándose premios a las mejores hogueras.

SAN ANTÓN, 17 de Enero. Por la tarde, después de misa, en el pretil, bendición de animales. Rifa del gorrino de San Antón y subasta de artículos y dulces que han ofrecido devotos al Santo.

CAMBIO DE GORROS POR LOS QUINTOS, 2º Domingo de Febrero. Durante la misa bendicen la bandera. Seguidamente en la Plaza "cantares" tradicionales. Cuando terminan entregan el gorro los quintos viejos a los nuevos y finaliza el acto con una gran tirada de petardos y carretillas.

JUEVES LARDERO, Febrero. Es tradicional, marchar al paraje "Fuente de Juan Mariano" a comer el típico "hornazo". Los quintos, de buena mañana se instalan en una zona y colocan la bandera en lo alto de un pino.

MIÉRCOLES DE CENIZA, Febrero. Misa por la tarde con señal de ceniza. A continuación ENTIERRO DE LA SARDINA, salida desde la Plaza con el cortejo fúnebre, pasando por varias calles. Al final se procede a quemar la Sardina y a degustar las tortas de sardinas con vino de la tierra.

CARNAVAL, Viernes siguiente al Miércoles de Ceniza. Por la tarde salen los niños del Colegio disfrazados con antifaz o pintados dando un pasacalles con la Banda de Música y terminan en la Plaza. Suelen sumarse algunas "máscaras" de gente que en todo momento oculta su identidad. Por la noche se organiza Concurso de Baile de Disfraces, otorgándose varios premios.

SAN ISIDRO, 15 de Mayo. La víspera, por la tarde, desde la Ermita San Antonio, procesión de antorchas hasta la Iglesia. El día de San Isidro, misa y ofrenda de flores con traje regional manchego, a continuación cucañas en la Plaza. Por la tarde bendición de campos, yendo en procesión hasta dejar al Santo en la Ermita. Concurso de Arada y Cuerva para todos los presentes.

SANTA QUITERIA, 22 de Mayo. Es la Patrona Titular de Casas de Ves. Procesión y misa con asistencia de Reina de Fiestas y Corte de Honor, Autoridades y vecinos acompañados por la Banda Municipal de Música. Palo enjabonado, cuerva, fútbol, y frontenis. Verbena de jubilados. Concierto por la Banda de Música y fútbol sala. Todos estos actos se celebran entre el día indicado y el siguiente, según resulte el final de semana.

SAN ANTONIO, 13 de Junio. Misa en la Ermita haciendo ofrenda floral donde algunas mujeres lucen mantón de Manila. Fútbol Sala y Bailes Regionales.

FIESTAS DE VERANO, durante el mes de Agosto. Se organizan verbenas y varias competiciones deportivas, editándose un programa especial. El 14 de Agosto por la noche se celebra una Procesión con la Virgen de la Encarnación, pasando cada año por distintas calles. En la veintena del citado mes, al atardecer, se efectúa una concentración de jóvenes, que salen andando desde la puerta de la Iglesia hasta la Ermita de la Encarnación, acompañando a San Rafael (Patrón de la juventud). Se celebra misa de campaña, cena de bocadillo y fiesta en el prado, regresando de madrugada.